Hoy la ruta sostenible de Poblenou nos lleva al Parque Natural de Collserola. Hasta aquí se ha desplazado el Restaurante Leka, que tantos años ha estado sirviendo buena comida al vecindario de Poblenou, en los últimos diez ya pilotado por la segunda generación familiar.
En Abril de 2020 todos los restaurantes de Catalunya estaban cerrados por el Covid. En Mayo, las persianas seguían bajadas en el Restaurante Leka del Carrer Badajoz de Poblenou. Solamente se desplegaba una lona larga y estrecha en la fachada del edificio que decía: “TAKE AWAY”.
En Junio, cuando los demás restaurantes del barrio reabrían tímidamente sus puertas, las persianas del Leka seguían intactas. Unas semanas más tarde de este verano pandémico aparecía un pequeño papelito en la pared de la entrada:
“Hemos tenido que cerrar nuestro Leka. Nos mudamos al Parque Natural Collserola… volveremos a nuestro barrio. Gracias! Hoy mañana y siempre, Equipo Leka”
No pudimos evitar sentir curiosidad por este exilio y, por fin, en Octubre decidimos acercanos a conocer de primera mano la historia detrás de esa nota.
El entorno
Tan solo a unos veintipocos minutos de Poblenou encontramos Can Valldaura, la finca donde se asienta el nuevo Leka de Collserola, en pleno bosque mediterráneo.
Hasta ella llegamos atravesando el Parque Natural -desde la entrada de Horta-Guinardò- y por una angosta carretera con desniveles de todo tipo y curvas muy pronunciadas, en la que ciclistas, peatones y excursionistas tienen que pelear con los coches por un espacio bastante reducido. Es lo que da una vía estrecha y sin apenas bordes ni cunetas.
Tras coger el desvío por un camino de tierra inclinado hacia abajo, enseguida nos topamos con Can Valldaura, donde Ivan Enríquez y los suyos están en plena jornada de trabajo.

Ivan representa la segunda generación de la restauración Leka. Junto a su mujer, Arleny Medina, es el responsable de la nueva filosofía verde adoptada por el restaurante hace unos 10 años, cuando tomó las riendas del negocio tras la jubilación de sus padres. Y de ellos mamó todo el arte de la cocina.
«Llevamos toda la vida en el Poblenou, unos 36 años aproximadamente con Leka. Yo nací en el mismo restaurante: mi madre preparaba una tortilla de patatas a las 12 de la noche cuando rompió aguas…» , nos cuenta Ivan.
Para el nuevo Leka, llamado Green Leka, Ivan y Arleny han escogido la masía Can Valldaura, que hasta hace poco albergaba un restaurante de cocina tradicional catalana con muchos años a sus espaldas. Aquí tendrán la sede principal hasta que puedan volver a abrir su local de Poblenou.
El espacio
Sin duda el espacio es uno de los puntos fuertes de esta nueva aventura. El ya de por sí amplio restaurante se transforma en inmenso por sus grandes ventanales, que abren la vista al parque y a las poblaciones que limitan al norte con el espacio natural. También es toda una experiencia sentarse en la terraza, rodeada por completo de naturaleza. Perfecto para estos tiempos en que buscamos la distancia tanto como compartir un espacio y tiempo común con la gente a la que anhelamos.
El mobiliario es claro y de un diseño sencillo, de código abierto y sostenible (puedes descargarte tu propio modelo desde una aplicación, nos explican). Como guiño al barrio que los vio nacer, las lámparas están fabricadas con troncos de madera recuperados en las playas de Barcelona tras el temporal Gloria de principios del 2020.

Un punto que Ivan quiere dejarnos claro es su agradecimiento al IAAC (Institut for Advanced Architecture of Catalonia) por haberles ayudado a encontrar un sitio tan idóneo.
«La situación con el covid nos llevaba a tener que cerrar el restaurante. Perdíamos dinero. Mi mujer y yo hemos pensado «¿Qué hacemos?» El IAAC sabía de nuestro concepto de sostenibilidad, ya nos conocíamos, y les gusta nuestra comida. Entonces nos dijeron: » por qué no os venís por aquí? Los propietarios se van a jubilar y nosotros encantados»…
Los retos y aliados
La oferta del Green Leka hace honor a su nombre: Cocina de huerto, de temporada y de proximidad, y, por supuesto, de producción ecológica. Y se concreta (cuando las restricciones horarias lo permiten) en una carta única y cocina permanente, empezando con los desayunos de forquilla (a partir de las 10.30h) y continuando con la comida (hasta las 17.00 de la tarde) sin interrupciones de jueves a domingo.
Pero son muchos más los retos que se han propuesto: llevar un restaurante sostenible, de km0, llegar a la eliminación total de los residuos a través de la economía circular (reducción, reutilización, regeneración), o, lo que para Iván es su proyecto más ambicioso: sacar adelante un huerto con la filosofía de la permacultura. Esto es: orientado a los círculos de la naturaleza, con la menor intervención humana posible.
Para todo ello cuentan con un potente aliado en el camino: El IAAC, que apoya y supervisa el proyecto.

Junto a los investigadores de la parte de alimentación del IAAC y también de Green in Blue, un proyecto de creación de alimentación de plantas en vidrio, están experimentando el futuro de la alimentación en su aspecto de minimizar el derroche y aprovechar al máximo los recursos de la tierra. Parten con la ventaja de que ambos colaboradores -el IAAC y Green in Blue- trabajan tanto en Poblenou, con su sede principal, como en Collserola, con unos laboratorios que se pueden ver desde el mismo restaurante.
«En Green Leka solamente trabajamos producto ecológico. Y cuando se trata de animales, sólo trabajamos con el animal entero. De esta forma reducimos los transportes y también es más ético. Cuando trabajas partes específicas se derrocha mucho más. Y siempre dependes de ellas: si ofreces entrecot siempre pides entrecots. A cambio, cuando lo trabajas entero, cuando se te acaba el entrecot, se aprovecha todo. Nosotros aprovechamos hasta los huesos y los residuos de los comensales para hacer una pasta que volvemos a cocinar y convertimos en galletas para perros. Es un proyecto de Arleni, mi mujer, que se llama “circular gos».
El Parque natural de Collserola, o si no tengo el huerto al lado, me llevo el restaurante al huerto.
En tiempos de crisis siempre hay dos maneras de sobrevivir: ir a la ofensiva e invertir en algo nuevo o reducir a lo esencial para poder aguantar el temporal hasta momentos mejores.
Con la decisión de mudarse a Collserola, el equipo de Leka ha conseguido unir las dos propuestas: cerrar el grifo de la pérdida económica que les suponía mantener el restaurante de Poblenou sin posibilidad de abrir o sin su principal clientela ( procedente de las oficinas ahora cerradas de la zona), y a la vez apostar por el sueño de todo chef de unir el restaurante con el huerto.
De momento han conseguido salvar su trabajo y el de su plantilla, y es bien posible que esta nueva situación les favorezca a sobrevivir más unidos.

Dejamos hablar a la cocina
Pero entre tanta ecología no se olvidan de lo más importante: la cocina manda y quien tiene siempre la última palabra y da sentido a todo el círculo es el comensal. Ahora es vuestro turno probar y conocer sin intermediarios las delicias que nos ofrece el entorno rural de Collserola a través del equipo de cocina de Green Leka.
Si váis con vuestras mascotas posiblemente a ellas les caiga también alguna recompensa en forma de galletas.
Green Leka Can Valldaura
BV-1415, Km 7.080
08290 Cerdanyola del Vallès, Barcelona