Tanto si este mes de agosto te tienes que aplicar el #Quédate en casa por motivos económicos o confinamiento sanitario, como si perteneces a ese afortunado sector que lee estas líneas desde algún escondite rural del Pirineo, aquí tienes las recomendaciones de nuestro devorador seriéfilo GH para viajar estos días por Dinamarca, Canadá, Francia o el Reino Unido sin moverte de casa.
LITTLE FIRES EVERYWHERE
Mujer contra mujer
Reese Witherspoon y Kerry Washington producen e interpretan este nunca bien ponderado duelo al sol de mujer frente a mujer en el que se habla (y casi siempre desde la profundidad y sin maniqueísmos) de la maternidad, el racismo, el clasismo, la educación de los niños, la falsa progresía y un montón de temas más.
Una artista bohemia negra de recursos limitados viaja de ciudad en ciudad con su hija adolescente hasta que conoce en un barrio residencial de la América profunda a una mujer blanca, adinerada, de familia numerosa que, entre curiosa e interesada, decide facilitarles casa y trabajo. Ahí comienza el fascinante choque de trenes que no se permite ni un capítulo de sobra y apura cada escena e historia para crear una serie modélica en las relaciones entre madres, hijos e hijas, y el entorno de ambas.
Sobresale su casting sin fisuras, en el que ni los niños ni los adolescentes sobreactúan, y un guión fascinante, basado en el libro homónimo, pero que cambia aquí el color de la piel de la mujer sin recursos para abordar también el tema racial.
Una serie entretenida a rabiar, con sus dosis de drama, humor y, a ratos, un poco de culebrón inteligente, que sin duda nos confirma el buen ojo de Reese en sus últimos proyectos. (Big Little Lies, The Morning Show , etc.). No te la pierdas.
8 Episodios. Amazon Prime
Basada en la novela de Celeste Ng. Guión de Liz Tigelaar.
Dirigida por Lynn Shelton
CUANDO EL POLVO SE ASIENTA
La vida es frágil
Quizás sea una de la series de la temporada. Durante sus 10 capítulos conocemos a 8 personajes y a las personas de su entorno, antes, durante y después de un terrible atentado en un restaurante de Copenhague.
Desde un cocinero algo borderline, hasta una cantante famosa e infiel, pasando por la ministra de justicia conservadora y gay o un fontanero con un hijo descarriado, un inmigrante palestino maltratado por su hermano… El trabajado guión y el gran casting nos construyen unos personajes de carne y hueso, con los que te implicas y sufres o disfrutas. Gente de todas las clases sociales, con matices, contradicciones, que sacan lo bueno o lo malo de forma inesperada cuando la violencia visita sus vidas.
Es una serie pelin intensa, quizás muy dura en determinados tramos, pero que te llega, te impacta, te obliga a pensar y te abre también ventanas de esperanza, lo que es muy de agradecer en un relato tan terrible sobre la convivencia y el terrorismo en esta Europa de hoy con el fantasma de la extrema derecha galopando sin freno. Una pequeña obra maestra.
10 Episodios. Filmin
Creación y guión de Dorte Warnøe Høgh e Ida María Rydén.
Varios directores.
RECURSOS INHUMANOS (DERAPAGES)
Cantona contra el capital
Eric Cantona (y su carisma mundial) sostiene por sí solo este extraño artefacto, mezcla de cine social y de thriller carcelario.
Y lo hace con gran solvencia, manteniendo la suspensión de la credibilidad mas allá del marco de relato realista, para que lleguemos al final sin alzar mucho la ceja.
Basada en la novela de Pierre Lemaitre, que adapta aquí también el guión, nos cuenta las peripecias de un hombre que ha perdido su trabajo y ve peligrar su casa y su familia para conseguir un puesto en una empresa dirigida por tiburones.
En sus primeros capítulos, los mejores, invita a la reflexión contra el capitalismo salvaje y luego se dispara en una locura algo fantasiosa en la que hay acción, astucia y giros de guión que te mantienen con ganas hasta el final, aunque el poso que deja no está a la altura de las expectativas que ofrecía de salida.
Una buena serie, no obstante, con un reparto digno y una dirección impecable, que demuestra que en Francia y en toda Europa los diseños de producción y la puesta en escena de las series ya no tienen nada que envidiar a las de EEUU. Se olvida pronto pero vale la pena.
6 Episodios. Netflix
Basada en el libro «Cadres Noirs» de Pierre Lemaitre. Guión: Lemaitre y Perrine Margaine.
Dirigida por Ziad Doueiri (Baron Noir, y El insulto)
MADRES TRABAJADORAS
Ha nacido una estrella
Esta serie canadiense es lo más divertido y refrescante que te puedes recetar para disfrutar este verano y romper muchos clichés sobre las comedias con niños.
Jugaría en un universo paralelo a las muy recomendables también “Bendita Paciencia” de Martin Freeman (HBO) o “Mira lo que has hecho”, de Berto Romero (Movistar), pero aquí las estrellas son las mujeres y especialmente su creadora y protagonista Catherine Reitman , un huracán hormonal que puede y se atreve con todo.
Y es que la serie se aventura sin miedo a hacer humor con los temas más sagrados, pero siempre con una increíble pericia para salir airosa y dejarte con la sonrisa puesta.
Las aventuras de cuatro amigas con niño nos hablan y se ríen de todo, en píldoras de 20 minutos, que necesitas seguir viendo sin remisión: la maternidad, la conciliación, la menstruación, los abusos, la infidelidad, la homosexualidad, el machismo, la educación sexual y religiosa, la amistad, las relaciones madre-hija… Los temas son infinitos y todos son vapuleados y revisitados con un humor impecable, que no renuncia a ningún género y que resulta siendo un arma maravillosa contra el puritanismo y la corrección política mal entendida.
Me darás las gracias por descubrirte este serie y este increíble puñado de actrices ( impecables Dani Kind y Juno Ruddel en estado de gracia, y esa nueva estrella de la comedia que es Catherine Reitman). Por buscarle algún defecto, podríamos decir que la cuarta temporada es algo más floja, pero no por ello dejarás de verla.
4 temporadas de 13 Episodios. Netflix
Creada por Catherine Reitman.
Escrita y dirigida por Catherine Reitman y varios.
LA DESAPARICIÓN DE KIRI
Racismo en el Reino Unido
Miniserie de la BBC, de estas que tanto adornan el fondo de armario de Filmin, y que nos devuelve a nuestra amada Sarah Lancashire, la protagonista de una de las mejores series europeas de este siglo, “Happy Valley”, que lamentablemente ahora no se encuentra en ninguna plataforma estatal.
También tenía un papel destacado en otro impecable drama británico, “El Accidente” , en el que interpretaba a la madre de una adolescente gravemente herida en la explosión en una planta de energía de un pequeño pueblo.
En Kiri, nombre original de la serie, esta inabarcable actriz nos conmueve como una asistente social que ve como una de sus protegidas desaparece tras ir a visitar a sus abuelos biológicos (negros), y tanto los padres adoptivos (blancos) como la prensa (amarilla) se le echan encima.
Una serie impecable que nos habla del racismo imperante en UK, de los juicios paralelos de la prensa sensacionalista y de la frialdad del sistema de ayudas que acaba siempre culpabilizando de los fallos a los que están abajo en la cadena de mando.
Lancashire se come cada escena que interpreta, pero está bien acompañada de un gran reparto y un guión impredecible que convierte esta desaparición en una auditoría de clases y en una mirada terrible sobre la vida de algunas familias burguesas.
4 Episodios. Filmin.
Director Euros Lyn
Guión de Jack Thorne y Rachel De-Lahay
BARON NOIR: Escuela de alta y baja política
La expresión “barón”, referida a los políticos que se manejan en las sombras del poder y que influyen de forma significativa en el devenir de todo lo que sucede, explica el seudónimo del protagonista de esta brillante mezcla de thriller y política que arrasó en Francia y ahora en toda Europa desde la plataforma HBO.
El Barón negro, interpretado por el popular comediante Kad Merad, es la superestrella de esta serie ya de culto para seriéfilos y políticos de todo el continente y que sin duda es una de las mejores aproximaciones que se hayan filmado a los mecanismos del poder.
En muchos aspectos es más incisiva y profunda que “El Ala Oeste de la Casa Blanca” o “Borgen”, con quienes compartiría el pódium de mejores series políticas de todos los tiempos. Muy seguidas de “En la Sombra”, las dos versiones de “The House of Cards” que existen, la británica y la americana, y de comedias histriónicas y geniales como “Veep”, “Yes Minister” o “The Thick of It”, todas sobradas de genio y escarnio.
Y es que “Baron Noir”, en sus tres adictivas temporadas, lo da todo. Una profunda radiografía de los partidos, de las luchas de poder, lecciones de táctica para llegar a la presidencia, pero también nos habla de amistad, sexismo, traición, infidelidad y hasta de paternidad, ya que toca la vida intima y pública de sus protagonistas. Todos ellos soberbiamente interpretados. Mención especial para los dos “presidentes”: Niels Arestrup y Anna Mouglalis, que electrizan la pantalla cuando aparecen, y todo el resto de brillantes secundarios.
Guiones de hierro, parlamentos inteligentes (a veces imposibles de seguir), giros argumentales inesperados que cuando parece que se están repitiendo te dejan perplejo de nuevo. Todo brilla en esta gran obra de arte, espejo a ratos cruel, otras esperanzado, de la política de este siglo y de las profundidades del ser humano.