Aquí te presentamos una segunda selección de propuestas literarias para desconectar en cualquier momento. Ya sea en casa, en la playa o en el metro al regreso del trabajo, los libros te transportarán hasta donde estés dispuesto a llegar.
DE PLAYA
TODOS QUIEREN A DAISY JONES. TAYLOR JENKINS (BLACKIE BOOKS )
¿Te gusta Fleetwood Mac? ¿Fuiste fan de los Eagles? ¿Te parece que Steve Nicks es una musa inolvidable? Menciono estos nombres míticos del rock californiano porque entre el imaginario de los tres se ha creado este astuto libro coral sobre la vida y avatares de un grupo de los 70 llamado Daisy Jones and The Six . Y su autora, la popular escritora americana Taylor Jenkins (“Por siempre unidos “; “Por siempre felices” o “Los siete maridos de Evelyn Hugo”), demuestra que los blockbusters no siempre carecen de interés o de calidad.
En esta ocasión la historia se nos presenta bajo el formato de un falso libro documental que avanza desde los testimonios orales de sus falsos protagonistas (los componentes del grupo y adosados), para contarnos la creación, evolución y llegada al éxito de un grupo de rock y de sus dos líderes: Daisy Jones y Billy Tunner. Y el resultado es tan endiabladamente entretenido, divertido y verosímil, que hasta te adjunta al final las letras de las canciones de éxito de esta banda imaginaria.
Entre medias tenemos de todo: información y cotilleos sobre el mundo de la música rock antes de internet; declaraciones de amistad, amor y deseo. con sus correlativas decepciones y traiciones; giras, ensayos y conciertos en garitos y ante multitudes y, por supuesto, cantidad de fiestas regadas de alcohol, sexo y drogas como era de esperar. Pero, sobre todo, nos engancha a través de una increíble tensión sexual (no desvelaremos si resuelta o no) y sentimental entre los dos protagonistas del libro.
¿Dos almas gemelas? La grupie de luxe que tocó el cielo de la fama y la locura, y el atractivo chico de campo que peleaba cada día entre su genio y sus antiguas adicciones para seguir adelante. Un romance en el aire con una tercera pata, la mujer de Billy, Camila, que, desde la distancia, mantiene una poderosa influencia en todo lo que acontece.
Un libro inteligente, lleno de frases épicas, de diálogos chispeantes, y de pura humanidad rockera, ideal para maratones playeros con la playlist setentera. La no menos astuta actriz Reese Witherspoon será la productora de una miniserie sobre el libro.
LA NOVEDAD
EL MAPA DE LOS AFECTOS. ANA MERINO (DESTINO)
Ganadora del último premio Nadal 2020, la autora de esta otra obra coral situada en un pequeño pueblo de Iowa (EEUU) ha tocado muchos palos en la escritura (poesía, teatro , cuentos infantiles, ensayos) antes de triunfar con esta novela. También ha ejercido de catedrática en escritura de español en dicho estado, por lo que la ambientación de su obra es fruto de su observación más que de la inventiva.
¿Y quiénes pueblan este extraño mapa de los afectos? Pues un puñado de personajes que arrastran un dolor, una pérdida, una ausencia o una tragedia, casi siempre sin comunicárselo a los demás. Una mujer que escapa de su marido en la luna de miel, un chaval que espía a su profesora y al amante maduro que la corteja en el bosque, una stripper heroinómana que quiere redimirse, una cuidadora latina que sufre la violación del cura, un hombre adicto al sexo que es condenado por error.
Escrito con rigor y sencillez, este mapa de dolores une con su tela de araña a todos sus protagonistas, y se abre al final a una mirada menos sombría de la vida con una elegía de la bondad y las buenas intenciones de algunas personas.
Resulta ser un libro correcto y bien intencionado, pero no consigue una cercanía cómplice con sus protagonistas, quizás por su prosa, algo fría. Con todo, merece una oportunidad y no decepciona tanto como libro premiado si lo comparamos con otras novelas galardonadas recientemente: “Tierra Alta” , de Javier Cercas, un libro carente del mínimo interés (último Premio Planeta) o el sonrojante “Dias sin ti”, de Elvira Sastre ( Premio Biblioteca Breve), más propio de un concurso de parvulario. Los premios literarios ya no son garantía de calidad, tan solo de intereses editoriales.
DE CULTO
LOS INTERESANTES. MEG WOLITZER (ALBA EDITORIAL)
Meg Wolitzer, autora prolífica y respetada en todo el mundo, se dio a conocer en nuestro país gracias a su estupendo libro “La buena esposa”, que dio pie a una película también muy interesante sobre las relaciones de una pareja y el machismo sempiterno en el mundo de la escritura. Pese a ello, no se han traducido casi ninguna otra de sus novelas, salvo “La persuasión femenina” y la que ahora nos ocupa, “ Los interesantes” , una verdadera obra maestra, tan ambiciosa como bien resuelta.
Ambiciosa porque en ella, a través de la mirada de seis amigos y sus familias, vivimos el paso de la adolescencia a la madurez de este grupo de personas cuyos distintos orígenes sociales determinan sus futuros. También sus relaciones, sus ilusiones, sus aptitudes, sus cartas para triunfar o estrellarse, sus romances, decepciones y, sobre todo, las envidias que planean en varios de ellos, especialmente en el personaje principal, Julie/Jules, que les harán infelices a menudo y tomar decisiones erróneas.
Y está bien resuelta ( y maravillosamente escrita) porque todo lo que aborda lo hace desde la inteligencia y la profundidad. Porque construye personajes, relaciones y diálogos de hierro. Porque ninguna de las personas carece de sombras y luces , y todos los personajes evolucionan y cometen equivocaciones o disfrutan de momentos de esplendor. Y, definitivamente, porque es un deslumbrante libro sobre cómo el dinero y los celos pueden arruinar las relaciones humanas, y un delicado tratado sobre la nostalgia de la adolescencia y sus peligros.