Series para un verano atípico 2

De Mallorca a Suecia, pasando por Chile. Más ficciones que no puedes perderte este verano.

Leer

Nuestro insaciable catador seriéfilo GH nos presenta una segunda selección de series, en este caso protagonizadas por mujeres, que no deberías perderte estos días, si quieres viajar de Mallorca a Suecia pasando por Chile o USA sin moverte del sofá.

 

KALIFAT
Yihadismo en Suecia

Esta miniserie sueca sobre la introducción del yihadismo entre los jóvenes inmigrantes musulmanes en este país es todo un chute de adrenalina por su montaje en clave de thriller, su acción trepidante y su solvencia realista, que convierte el visionado en una inmersión a ratos sofocante.

También abre una reflexión en varios frentes: Por un lado, nos muestra que hasta en los países escandinavos el tema de la convivencia con los inmigrantes es complejo y la captación de menores para la causa yihadista es un hecho. Por otro, nos lleva al corazón del territorio del Isis, mostrándonos el día a día de la represión contra las mujeres que allí llegan engañadas por su astuto marketing en las redes, y la dificultad de salir de allí. También denuncia las malas prácticas policiales en el uso, a veces temerario, de los confidentes, o en el enfoque con el que cambian los hechos ante la opinión pública. Finalmente, nos habla de la dificultad de muchos padres musulmanes integrados en la sociedad escandinava para manejar el radicalismo religioso y político de sus hijos.

En definitiva, una serie estupenda y poco maniquea, de gran trasfondo político y social, pero narrada como un drama policíaco asfixiante y adictivo. 8 capítulos que dejan huella y abren un montón de debates de gran interés.

8 Episodios. Netflix. Suecia, 2020
Creada, escrita y dirigida por Wilhelm Behrman.

 

TREUFOC
Lisbeth Salander en Mallorca

En las redes aparece promocionada como la gran apuesta de la televisión de Baleares (Ib3), que fue vendida a varios países, y también como una de la series favoritas de Pablo Iglesias, quiera decir esto lo que sea.

Lo cierto es que, pese a algunos fallos y agresiones al principio de credibilidad, «Treufoc» engancha y se convierte en un placer culpable que no dejas de ver. Sus tramas de asesinatos en serie se mezclan con historias medievales de Mallorca, luchas de poder, y un largo linaje de crímenes y robos por parte de las grandes familias de la isla. Los personajes no se esfuerzan nada por ser simpáticos, especialmente la protagonista, Aina Anglada (Queralt Albinyana), lo más parecido a Harry el Sucio en la tv peninsular, lo que al principio choca bastante (¿serán todos los mallorquines tan bordes?).  Y  hay otro personaje que es un claro homenaje (¿o apropación?) de la hacker escandinava Lisbeth Salander, pero en plan mucho más gore.

El casting es correcto, aunque la dirección de actores no tanto y las historias demasiado enrevesadas, pero el buen ritmo, el apañado diseño de producción, el arco dramático y algunos de sus personajes te meten a tope en la trama y, aparcando los prejuicios, te invitan a dejarte llevar por sus sangrientas 3 temporadas y descubrir el lado oscuro de la isla.

3 Temporadas en Filmin. 2017 . Mallorca
Creada dirigida y escrita por Toti García y Lluis Prieto.

 

LA JAURÍA
Policías feministas en Chile 

Chile se ha subido al mercado internacional del cine y de las series, y nos entrega ya obras de gran calado y buena factura, como la muy reivindicable “Bala loca” (Netflix), serie sobre la corrupción en la prensa y el ejército post Pinochet,  o este tremendo thriller policial que está triunfando este año con su primera temporada.

Un trío de policías, feministas y comprometidas -a veces más allá del deber- buscan a una adolescente violada y secuestrada por una manada-jauría, y al responsable de un macabro juego de dominación machista que se hace llamar El Lobo. Esta percha narrativa permite a sus creadores hablar de la lucha de sexos hoy en día, de la compra de niños, de las relaciones en familias monoparentales, de la impunidad de los poderosos ante la justicia, y de la facilidad con la que se puede lavar el cerebro a los más jóvenes con juegos que buscan despertar su lado más oscuro.

La serie engancha desde el principio, resulta a ratos un poco caótica y algunos hilos no están bien resueltos, pero consigue ser siempre original y apetecible, rehuyendo en general de los planos gore y la exhibición gratuita de violencia.

Sus personajes principales se alejan de los clichés, lo que le da mucha frescura y promete nuevas temporadas de tensión y debates sociales.

8 episodios . Amazon Prime. Chile 2020
Creada y escrita por Sergio Castro y Enrique Videla
Dirigida por Lucía Puenzo y otros.

 

THE GOOD FIGHT
Bajo la sombra de Trump 

Esta apabullante y divertida serie nació como spin-off del espíritu de la longeva y super popular “The Good woman”  – un astuto mix de drama y comedia que tocaba temas legales, políticos y de alcoba- pero dejando a un lado a su gran protagonista, Alicia Florrick ( Julianna Margules).

En «The Good Fight», facturada por el mismo equipo de escritores y productores, casi todo el protagonismo gira en torno a Diane Lockhart (Christine Baranski), pero las diferencias van más allá. En primer término aparece el tema racial, ya que el bufete de Diane lo componen solo abogados negros (encabezados por el siempre eficaz Delroy Lindo), excepto ella y alguna de sus ayudantes, y que será el leitmotiv en muchos episodios. Por otro, el tema del feminismo, también recorriendo muchas tramas. Pero, sobre todo, aparece Trump.

Como decía uno de sus creadores: ”Hay series que hablan del pasado y otras del futuro, pero la nuestra habla del presente”. Y el gran elefante de este presente es Trump, cuya mera existencia influye para bien (y para mal) en todas sus temporadas. Y con todo ello, «The Good Fight» ha ido un paso más allá de su predecesora y ha ganado más profundidad, más compromiso y más retranca, lo que la convierte en una de los mejores series de las últimas temporadas y sin duda en la más disfrutable.

El elenco de actores vuelve a ser variado y brillante, los guiones son tan precisos y entretenidos que los capítulos pasan volando y ya nadie se acuerda de Alice ni de Peter, porque Diane es mucho Diane.

4 Temporadas de 13 capítulos. Movistar y Amazon Prime . EEUU, 2017- 2020
Escrita y producida por Michelle y Robert King, con Ridley Scott en la producción también!

 

G.H

Periodista de tendencias desde hace varias décadas, a Guillermo le gusta descubrir locales especiales donde comer bien, leer y ver series como un poseso y, desde luego, pasear por el barrio con su pareja, inspiración de este proyecto y de casi todo lo bueno que le pasa desde que vive con ella.
En lo profesional, también dirige la agencia de comunicación para negocios de hostelería, ocio y cultura www.ghpress.es