Montse Rius en El Vinyet de Poblenou

Montse Rius (El Vinyet): «Lo que más me gusta de Poblenou son sus vecinos y su activismo»

Leer
Es otra de esas vecinas 100% Poblenou, con lustre y carisma a raudales, y conoce a casi todo el mundo en el barrio. Desde su tienda de vinos de la Rambla asesora y vende los mejores caldos DO catalanes y apoya el activismo vecinal solidario. Y nos encanta tenerla en esta sección.

El Celler El Vinyet, que regenta Montse en el número 66 de la Rambla, es uno de los negocios de referencia del barrio y casi un punto de encuentro para muchos de sus fieles clientes. Allí, además de encontrar las mejores propuestas de vinos de la tierra, se organizan catas, degustaciones, eventos benéficos, y mucho más.  Nada mejor que tomarse una copita de vino en su coqueta terraza interior.  Y si albergas alguna duda, no tienes más que preguntar y la mestressa te desplegará toda su sabiduría para ayudarte a escoger.

Sus abuelos, la Elvira y el Josep, tenían desde 1951 una vinatería con el mismo nombre en la calle Pere IV. Por ello Montse creció rodeada de botellas, barricas y aromas de bodega que la convirtieron con el tiempo en una enorme prescriptora que, como bromea en sus RRSS, lleva el vino en las venas. En 1985 comenzó su periplo profesional en este sector y hace casi una década abrió la tienda de la Rambla, donde oficia contra viento y pandemias, alegrando el espíritu de sus vecinos. Montse también tiene un alma activista y solidaria y cree en los movimientos vecinales y en los procesos participativos.

Mi vinculación con el barrio

He nacido en Poblenou, sigo viviendo, y mis abuelos fundaron una bodega con el mismo nombre de mi negocio actual en 1951.

Lo que más me gusta de él

Los vecinos, su activismo.

Lo que menos me gusta

La gentrificación.

Lo que más echo de menos 

Espacios donde pasear sin aglomeraciones.

Mi personaje favorito

Todas aquellas personas responsables de las asociaciones solidarias.

Un local o lugar especial

El Ateneu popular la Flor de Maig (Dr Trueta 195) . Es un espacio vecinal de transformación social, autogestionado, con la voluntad de aumentar la participación de las personas y defender la cultura, el feminismo, el cooperativimo, la soberanía alimentaria… como alternativas al capitalismo.

Ateneu La Flor de Maig, Poblenou
Mesa de recogida de alimentos en la puerta del Ateneu La Flor de Maig, Poblenou. Foto: ©M. Statsmann, Made in Poblenou.

Mi forma de desplazarme por la ciudad y el barrio

Andando o en transporte público.

Qué pienso que traerá de bueno esta crisis

Nada.

Qué pienso que traerá de malo

Más exclusión.

Qué le pediría al Ayuntamiento para el barrio

Más procesos participativos, escuchar a los vecinos.

De qué me gustaría que hablara Made in Poblenou

De las personas, de ocio alternativo, de soluciones imaginativas para la sostenibilidad, de redes de soporte mutuo, de apoyo e integración a las vecinas recién llegadas, aunque no tengan recursos.

Y para terminar, un lugar mágico

El mar.

 

El mar en la playa de la Marbella, Poblenou, Barcelona. Foto: M. Statsmann. Made in Poblenou
El mar en la playa de la Marbella, Poblenou, Barcelona. Foto: ©M. Statsmann, Made in Poblenou.

G.H

Periodista de tendencias desde hace varias décadas, a Guillermo le gusta descubrir locales especiales donde comer bien, leer y ver series como un poseso y, desde luego, pasear por el barrio con su pareja, inspiración de este proyecto y de casi todo lo bueno que le pasa desde que vive con ella.
En lo profesional, también dirige la agencia de comunicación para negocios de hostelería, ocio y cultura www.ghpress.es