Ana Briongos

´Me gusta estar cerca del Poblenou, de la Rambla siempre concurrida, de su mercado. Me gusta el cementerio con sus mausoleos y sus esculturas... Las tiendas antiguas y las muy modernas que están surgiendo últimamente. (...) Durante la crisis he paseado mucho por el barrio y cada vez me gusta más´.

Leer

Pobladora de la Villa Olímpica desde su creación en el 92, esta mujer tiene mucho mundo en sus alforjas y muchos libros publicados sobre distintos países de Asia. Su gran corazón está siempre con los desfavorecidos e inmigrantes.

Aunque estudió Física en la Universidad de Barcelona,  la vida la llevó por otros derroteros y se dedicó sobre todo a viajar y a escribir. Aprendió persa en la universidad de Teherán y se entregó también a la tarea de escribir sobre países de aquel continente, como Irán, India o Afganistán.

Articulista, conferenciante y profesora voluntaria de refuerzo escolar para adolescentes inmigrantes en la Fundación Bayt al Thaqafa, le encanta la historia del barrio y vive muy de cerca todas sus problemáticas sociales.

 

Mi vinculación con el barrio

Llegamos mi marido, Toni, mis hijos, Anna y Quico, y yo a la Villa Olímpica poco después de que se abriera como barrio residencial.

Lo que más me gusta de Poblenou y la Villa Olímpica 

Me gusta vivir cerca del mar en un barrio con muchos árboles. Estar a veinte minutos andando de Ciutat Vella y, sin embargo fuera de la ciudad. Me gusta estar cerca del Poblenou, de su Rambla siempre concurrida, de su mercado. Me gusta el cementerio con sus mausoleos y sus esculturas. Me gustan las tiendas antiguas y las muy modernas que están surgiendo últimamente.

Lo que menos me gusta

El ruido de la Ronda Litoral en la zona descubierta.
La falta de limpieza y mantenimiento de las instalaciones del barrio, como los puentes que cruzan la ronda.
El exceso de actividades deportivas que paralizan la vida normal de las familias del barrio.

Lo que más echo de menos

Echo de menos una buena sincronización de los semáforos que llevan a la ciudad, como por ejemplo los de la calle Marina.

Mi bar, chiringuito o café favorito 

El tío Che, el Santet.

Mi restaurante preferido

L’Escamarlà, els Pescadors y el Racó de la Vila.

Una tienda o local 

La librería No Llegiu y la galería Chez Xefo.

Un placer culpable 

Las horchatas del Tío Che.

Un personaje admirado o querido 

Julià Guillamón, periodista y autor de Barri de la Plata.

Mi forma de desplazarme por la ciudad y el barrio

Camino mucho por el barrio. Voy a la ciudad en metro o en bus, también en coche.

Qué pienso que traerá de bueno esta crisis 

He conocido todos los rincones del barrio por los que he dado largas caminatas. Cada vez me gusta más. He visto que hay muchos solares vacíos y otros muchos en construcción. El barrio está cambiando. Vendrán nuevos vecinos, se abrirán nuevos negocios de las últimas tecnologías, habrá más locales de co-working. La crisis ha obligado a paro, reflexión y renacer con nuevas energías.

Qué traerá de malo 

Habrá quien no podrá superar la crisis porque quedará endeudado, o sin trabajo. Muchas familias en la pobreza.

Qué le pediría al Ayuntamiento para el barrio 

Un buen mantenimiento y mucha limpieza.

Un lugar mágico 

El cementerio del Este, con sus mausoleos antiguos, y sus ángeles de mármol, dignos de una leyenda de Bécquer.

Una de las fachadas del muro exterior del Cementerio de Poblenou, por Michael Statsmann / Made in Poblenou.

 

Más info sobre Ana María Briongos en :  www.ana-briongos.net/