ídolo pop de los 80 con sus temas "Aire" o "Que no", Pedro Marín supo reciclarse como artista y empresario, y hoy vive y desarrolla su arte en Poblenou.
LEER MÁS →Realizadora y productora especializada en contenidos audiovisuales de divulgación científica, Ana Montserrat Rosell acaba de deslumbrarnos y aterrorizarnos a la vez con el documental «‘¡AI, AI AI!, Inteligencia Artificial», que ha realizado para La 2, rodado en gran parte en la Villa Olímpica de
LEER MÁS →Mallorquina como el poeta Marià Aguiló, que da nombre a su calle favorita, esta licenciada en Psicología por la UB ha dedicado gran parte de su vida a la política. Primero desde las filas de ICV-EUiA en el área de Servicios Sociales y de
LEER MÁS →Una plataforma de streaming nacida en Catalunya que hace más llevaderos a los cinéfilos los días de confinamiento o sin mucho movimiento en las grandes pantallas Recientemente hemos sabido que las grandes plataformas internacionales que nos proveen de series y películas por suscripción apenas
LEER MÁS →La Montse (Barcelona), o “la filla de la Pepeta” per als seus antics veïns, és una de les cares més visibles de l’activisme veïnal i de la feina per una mobilitat diferent des de l’associació Biciclot. És una dona de família de gran arrelament
LEER MÁS →Carlos Ballesteros y Genís Segarra forman la pareja afectiva y laboral de la que surge este inimitable grupo de pop electrónico de letras surrealistas. Llevan ya 15 años ensayando en el barrio, del que destacan la superilla, el cementerio y la tienda de vinilos
LEER MÁS →Del 16 al 22 de setembre se celebra una nova edició d'aquesta setmana internacional, que enguany du com a lema “Per una mobilitat sense emissions”. Barcelona s’hi suma un any més, d’acord amb la seva aposta per una ciutat saludable, sostenible i segura.
LEER MÁS →Muchos son los vecinos de Poblenou que encuentran en el Cementerio del Este su lugar mágico del barrio. El dúo Hidrogenesse, el pintor y músico Pedro Marín, o la escritora Ana Briongos, entre otros, nos han confesado esta predilección en nuestra sección Vecinos con
LEER MÁS →Pintora, profesora y agitadora cultural de gran personalidad, María Helguera dejó su Argentina querida para instalarse en Barcelona, donde con el tiempo acabó abriendo su taller de pintura y su vivienda en Poblenou. Su carrera profesional es difícil de resumir en pocas líneas, aunque
LEER MÁS →Carismático e infatigable, el responsable de la librería Nollegiu ha convertido la antigua boutique La Juanita en mucho más que una librería, un lugar de encuentro cultural ya casi inevitable del barrio y un gran telar de vínculos vecinales. Su pasado como periodista en
LEER MÁS →Hasta el 16 de septiembre y mientras dura la temporada oficial de baño puedes disfrutar de esta pequeña playa habilitada en Poblenou para bañarte con tu perro. Porque él también lo vale!
LEER MÁS →Sin duda uno de los lugares mágicos de Poblenou es este parque inaugurado en 2008, una joya arquitectónica naturalista de Barcelona ideada por el francés Jean Nouvel combinando una gran diversidad de ambientes. El Parc Central abarca unos 55000 m2 de jardines, repartidos entre
LEER MÁS →Esta estilizada y frugal canadiense quedó enamorada de Poblenou cuando lo conoció y se instaló aquí para vivir y abrir su estudio, Yogalinda. Una década después lo sigue teniendo claro: “¡Es el mejor barrio para vivir en Barcelona!” Heather vive a fondo su relación
LEER MÁS →Periodista nacida en Buenos Aires, trabaja desde hace más de veinte años en El Periódico, donde es conocida sobre todo por sus entrevistas a famosos y gente corriente. Le gusta el magnolio de su “isla” y los atardeceres en la playa Bogatell. Junto a
LEER MÁS →A este escritor, tertuliano y entrevistador de fuste le encanta la tranquilidad del barrio y su proximidad al mar con sus chiringuitos playeros. Natural de Barcelona, Víctor Amela es un todoterreno de la comunicación y las letras que lo mismo bate récords con su
LEER MÁS →Uno de los lugares mágicos más repetidos en nuestra encuesta entre los vecinos de Poblenou son las superilles (supermanzanas, en castellano) o zonas recién «pacificadas», esto es: rescatadas del tráfico para ser peatonalizadas y entregadas a los viadantes. Su llegada al barrio ha contado
LEER MÁS →Aunque se dio a conocer como Dj hace casi dos décadas en la sala Mond, fue tras su salto al Razzmatazz cuando se consolidó como todo un gurú musical en diversas facetas y en alma de esta sala tan influyente que este año celebra
LEER MÁS →Pobladora de la Villa Olímpica desde su creación en el 92, esta mujer tiene mucho mundo en sus alforjas y muchos libros publicados sobre distintos países de Asia. Su gran corazón está siempre con los desfavorecidos e inmigrantes. Aunque estudió Física en la Universidad
LEER MÁS →Los que ya peinan canas lo recordarán como el artífice del Bikini, un local que dejó huella. Tras triunfar después en la restauración, lleva unos años viviendo en Poblenou, donde abrió su fascinante Chez Xefo Art Gallery. Artista, galerista, arquitecto, fotógrafo, realizador de video,
LEER MÁS →Si hay un personaje que podamos considerar 100% «made in Poblenou», lo encontrarás en estas líneas. Nacida y crecida en el barrio, Silvia Casorrán es, desde su puesto de consejera del Ayuntamiento y otras instituciones, una de las mayores impulsoras del boom de la
LEER MÁS →